Análisis de la heteroepitaxia de 3C-SiC
I. Historia del desarrollo de 3C-SiC
3C-SiC, un polimorfo crítico del carburo de silicio (SiC), ha evolucionado a través de los avances en la ciencia de los materiales semiconductores. En la década de 1980, Nishino et al. lograron por primera vez películas de 3C-SiC de 4 µm de espesor sobre sustratos de silicio mediante deposición química de vapor (CVD), sentando las bases para la tecnología de película delgada de 3C-SiC. La década de 1990 marcó una era dorada para la investigación del SiC, con Cree Research Inc. comercializando chips de 6H-SiC y 4H-SiC en 1991 y 1994, respectivamente, acelerando la comercialización de dispositivos basados en SiC.
A principios del siglo XXI, progresó la investigación nacional sobre películas de SiC basadas en silicio. Ye Zhizhen et al. desarrollaron películas de SiC basadas en silicio cultivadas por CVD a baja temperatura en 2002, mientras que An Xia et al. fabricaron películas de SiC pulverizadas por magnetrón a temperatura ambiente en 2001. Sin embargo, el gran desajuste de la red (~20%) entre Si y SiC condujo a altas densidades de defectos, particularmente límites de doble posición (DPB), en las capas epitaxiales de 3C-SiC. Para mitigar esto, los investigadores adoptaron sustratos de 6H-SiC, 15R-SiC o 4H-SiC orientados en (0001). Por ejemplo, Seki et al. (2012) fueron pioneros en el control epitaxial polimórfico cinético para cultivar selectivamente 3C-SiC en 6H-SiC(0001). Para 2023, Xun Li et al. optimizaron los parámetros de CVD para lograr capas epitaxiales de 3C-SiC libres de DPB en sustratos de 4H-SiC a velocidades de crecimiento de 14 µm/h.
II. Estructura cristalina y dominios de aplicación
Entre los politipos de SiC, 3C-SiC (β-SiC) es el único polimorfo cúbico. Su estructura presenta átomos de Si y C en una proporción de 1:1, formando una red tetraédrica con bicapas apiladas ABC (notación C3). Las ventajas clave incluyen:
Las aplicaciones abarcan:
III. Métodos de crecimiento heteroepitaxial
Técnicas clave para la heteroepitaxia de 3C-SiC:
1. Deposición química de vapor (CVD)
Proceso: Las mezclas de SiH₄/C₂H₄/H₂ se descomponen a 1300–1500 °C sobre sustratos de Si o 4H-SiC.
V. Conclusión
Configuración: Polvo de SiC en un crisol de grafito calentado a 1900–2100 °C; el vapor de SiC se condensa en un sustrato más frío.
V. Conclusión
Condiciones: Ultra alto vacío (<10⁻¹⁰ mbar), haces de Si/C evaporados por haz de electrones a 1200–1350 °C.
V. Conclusión
Figura 3 Diagrama esquemático del crecimiento epitaxial de 3C-SiC utilizando el método SE
Soluciones: Superredes compensadas por tensión o dopaje gradiente.
2. Escalabilidad:
Tamaño de la oblea: Transición de sustratos de 4 pulgadas a 8 pulgadas mediante una uniformidad térmica mejorada (<1 °C de variación).
Híbridos SiC/GaN: Amortiguadores de 3C-SiC para HEMTs de GaN sobre SiC, que combinan alta movilidad (2000 cm²·V⁻¹·S⁻¹) y disipación térmica.
V. Conclusión
La heteroepitaxia de 3C-SiC cierra la brecha de rendimiento entre el silicio y los semiconductores de banda prohibida ancha. Los avances en el crecimiento por CVD/MBE y la mitigación de defectos (por ejemplo, CVD asistida por HCl) permiten la producción escalable para la electrónica de potencia de próxima generación, dispositivos de RF y sistemas cuánticos. El trabajo futuro se centrará en la ingeniería de defectos a escala atómica y las heteroestructuras híbridas para desbloquear aplicaciones de ultra alta frecuencia (>100 GHz) y criogénicas.
Nuestros servicios de procesamiento personalizables se adaptan a diversas geometrías (por ejemplo, obleas, lingotes) y dimensiones (hasta obleas de 12 pulgadas), abordando aplicaciones en inversores de vehículos eléctricos, comunicación 5G y sensores industriales.
Persona de Contacto: Mr. Wang
Teléfono: +8615801942596